miércoles, 20 de marzo de 2013


LA MEJORA EN EL SISTEMA EDUCATIVO. INTELIGENCIAS MULTIPLES

La educación actual es producto de la politización y burocratización de las instituciones educativas. Teóricos llamados diputados, consejeros, senadores… teñidos por los colores políticos elaboran y aprueban leyes buscando en las aulas el caldo de cultivo óptimo para la creación de conciencias próximas a sus ideas.

LODE, LOGSE, LOE, LOMCE… leyes que fracasaron estrepitosamente en nuestro sistema educativo ante la indignación de padres, profesores y maestros.  El nivel de educación sufre un descalabro que incrementa día a día, pero ¿Cómo se va a educar mediante teorías, métodos generales y contenidos sesgados que políticos aprueban cada cambio de mandato?

Venimos  a una reunión de coordinación, hay que callar y escuchar a gente estupenda que no tiene ninguna responsabilidad
[…]
Reunirse al lado del Gran Jefe y escuchar el discurso no sirve de nada

                                                      Daniel Lefebvre; Hoy empieza todo (1999)

Queda patente por tanto, que la formación debe pasar de un plano teórico a un plano práctico y esto solo se consigue dejando la educación en manos de educadores, valga la redundancia, y no en manos de administrativos que poco tienen que ver con la enseñanza práctica y eficaz.

Howard Gardner, ganador del Príncipe de Asturias 2011, ha introducido un nuevo concepto en la enseñanza: inteligencias múltiples.
El estudio tiene como objeto la mejora de los sistemas educativos adaptándolos a las necesidades intelectuales reales de los niños.
Este innovador modelo distingue entre inteligencias haciendo que la formación sea personalizada y relativamente independiente. El kit de la cuestión es tener en cuenta las potencialidades innatas del alumno y a partir de ese escalón ir trabajando sobre ellas.

Directores como Daniel Lefebvre están comprometidos con las individualidades de los educandos y luchan porque este proyecto siga adelante y se instaure poco a poco en las distintas instituciones educativas. Lamentablemente es algo tan antagónico a la actual educación en masa que hace que los teóricos-políticos prefieran que este sistema se quede tan solo en una mera teoría.

Enlaces de interés

-       Las causas del fracaso escolar:
-       La buena educación
-       Hacia un currículum del siglo XXI. Son las personas, no los contenidos
-       El psicólogo Howard Gardner gana el Príncipe de Asturias
-       Interview at The Washington Post
-       Official Howard Gardner website.


María Velasco García

martes, 19 de marzo de 2013


LA VIDA PROFESIONAL Y PRIVADA DEL MAESTRO


Estamos cansados de escuchar en la mayoría de las asignaturas, que únicamente no educamos niños sino que también formamos personas. Pero a la larga lo único que hacemos una y otra vez, es asimilar conceptos de didáctica o contenido científico. Dejamos a un lado el trato personal con las familias  y el resto de compañeros de trabajo. El niño no es un ente aislado que acude a nuestras clases y luego desaparece. Hay adultos detrás que la mayoría de las veces, lo cuidan, lo quieren y están interesados en su progreso tanto como nosotros. Pero algunas otras veces….

A lo largo de la película podemos encontrar dos versiones distintas de la implicación personal y laboral. Por una parte tenemos al protagonista, el director Lefebvre, que necesita implicarse personalmente con todos los niños que acuden a su escuela. No simplemente por educarlos en conocimientos para su vida adulta, sino también para potenciar su identidad y su formación como personas. Llegando al extremo de ayudar personalmente a cada familia de manera individual, ya sea con halagos o con dinero.  Mientras que en otro extremo, colocamos a la puericultora que  observa su entorno laboral simplemente como un trabajo lleno de nombres, números e informes sin nada más detrás. Es muy llamativo el corte de escenas tan brusco, después de conocer la muerte accidental de la madre y los dos niños, se encoge de hombros, lo anota y aparece bailando en una discoteca continuando con su vida normal.

Algunos diréis que debido a los casos con los que debe trabajar, necesita de algo que consiga evadirla para no caer en la implicación emocional y tendréis razón. Pero Lefebvre tampoco se libra de lo negativo ya que además de tratar con niños, debemos muchas veces ocuparnos con los adultos que tienen detrás. El caso de la familia pobre, es muy positivo, consienten las ayudas e incluso colaboran con el centro aportando algo nuevo: la excursión al camión. Pero también hay padres que no se lo toman nada bien que los maestros se metan en su vida, caso de la familia que casi agrede al director.


Ser maestro implica no tener horarios fijos. No por quedarse hasta tarde preparando clases o corrigiendo exámenes. Sino por la implicación emocional que conlleva, el observar como gracias a ti, pequeñas personitas irán creciendo. No estamos formando simples cerebros, estamos formando personas. Y cuanto más te impliques en ello, más te lo agradecerán.
A destacar esta noticia sobre el terremoto de Haití de hace ya varios años,  en la que se agradecen el labor personal y emocional de los maestros, apoyando a los niños e indirectamente a las familias en uno de los momentos más duros de sus vidas.
Podéis leer la noticia entera en este enlace: http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/haiti_57339.html
Autor: José María Alonso Rivas.

FAMILIA Y ESCUELA ¿UNIDOS?

En la actualidad, muchos de los problemas que se presentan en los niños cuando acuden a clase vienen de casa. Lo podemos ver cada día, que determinadas familias no pueden sobrellevar la educación de sus hijos por falta de medios económicos o por problemas que se presentan en su propia casa.

En la película se puede observar como en alguna ocasión a alguna familia le cortan el agua, la luz, no llevan a su hijo a la escuela, la madre es alcohólica o persisten agresiones físicas evidentes en los niños. En estos casos es difícil que los profesores se metan en estas cuestiones, puesto que las familias son las que deben delegar en sus responsabilidades de cuidar a sus hijos. Aun así Daniel, el maestro, pese a las circunstancias que sufre, no se siente nunca vencido y continúa luchando para conseguir un futuro algo digno en la educación de sus alumnos y su familia.

Anteriormente, se empezó a considerar que la responsabilidad de los maestros y de las familias eran totalmente distintas. La de los maestros la enseñanza de el cálculo, la lengua y cualquier otro saber básico y la de los padres la de educar y enseñar los buenos modales a sus hijos. Desde mi punto de vista, es muy complicado educar a los alumnos correctamente desde esta perspectiva si no hay comunicación. La escuela debe preocuparse por el bienestar social de los alumnos, estar al tanto de todos los problemas que existan tanto fuera como dentro del aula porque eso también influye en su motivación y en su aprendizaje.
Hace tiempo se podía pensar que esto no es responsabilidad de los maestros, pero son ellos los primeros que deben tener constancia de todo lo que pueda ocurrir en el ambiente del niño y hacerse partícipe de todos los problemas que existan. ¿Por qué no crear un lazo de unión entre la familia y la escuela para que la educación de estos niños sea cada día mejor?
La escuela tiene responsabilidades sociales, no sólo educativas. Deben asumir ante la sociedad el compromiso de educar y de atender a todos los niños por muy difícil que sea.
Y ahora me cuestiono: ¿Creéis que el profesorado debería involucrarse más en las familias para una mejor educación de sus hijos o por el contrario, mantenerse al margen de los problemas que sucedan en casa?, ¿Por qué cuesta tanto tener una relación más cercana entre la familia y la escuela?

Autora: Clara Frontela

MOTIVACIÓN ANTE LA ADVERSIDAD


La labor del profesor nunca fue sencilla, dado que en cada contexto histórico o entorno social cada maestro debe adaptarse a las circunstancias y situaciones concretas que se encuentre. Pero especialmente en los tiempos que corren y en determinados contextos,  bajo mi punto de vista la tarea del educador se convierte en todo un desafío. Como refleja la película “Hoy empieza todo”, existen entornos y contextos sociales donde las condiciones de pobreza propiciadas por la escasez de trabajo, los bajos ingresos económicos de las familias y las viviendas precarias en las que viven los alumnos no son las ideales para la educación de los niños. En la película en la que nos centramos, observamos como el protagonista (LeFebre, un director de una escuela de Educación Infantil en un barrio obrero) llega a perder las ganas de continuar con su labor educativa a pesar de su visible entusiasmo inicial y su saber hacer.

Esta desmotivación viene propiciada por la gran cantidad de problemas diarios que se encuentra para poder desempeñar su trabajo todo lo bien que él quisiera. Por un lado, los problemas concretos de cada familia suponen constantes quebraderos de cabeza para LeFebre (pagos, higiene, actitudes…); por otro, no cuenta con el apoyo necesario por parte de las Administraciones, lo cual le genera una gran frustración. Ante todos estos impedimentos, piensa seriamente en abandonar su labor. Pero el personal docente que le rodea, su familia y sus propios principios hacen que no baje los brazos y siga con esta complicada tarea.
Desde mi punto de vista, creo que la figura de un educador como LeFebre es todo un ejemplo de profesionalidad, superación y constancia. Pero ¿cómo puede alguien motivarse ante tanta adversidad? Pienso que una de las frases de la película ilustra perfectamente su buen hacer y su motivación: “Hay que quedarse con la labor del pasado para crear un buen futuro”.


Autor: Adrián Matilla Martín




“PROBLEMAS EN EL MANTENIMIENTO DE LOS COLEGIOS”.


Como hemos podido visionar en la película, el aspecto del colegio donde se impartían las clases era francamente paupérrimo, y muy descuidada debido a los pocos fondos de los que disponían. Por eso he decidido hablar sobre “Problemas en el mantenimiento de los colegios”.

Hay dos factores claves relativos a los centros educativos que inciden de manera superlativa en la formación de los niños. Por un lado, la propia formación del docente. Una formación que no únicamente está encaminada a los contenidos relacionados con las materias a impartir; sino también encaminada a ser capaz de transmitir todos los valores necesarios para ayudar al alumno en una etapa clave en su vida. Por otro lado, y al margen de la formación del docente, está la importancia de mantener una armonía adecuada en el entorno. Es crucial que el alumno se encuentre en un marco lo más positivo posible para desarrollar esa interiorización de contenidos y de pautas vitales que van a ser fundamentales en su vida.

Es en este último punto en el que trataré de incidir de forma algo más precisa durante este breve comentario. Y es que en los últimos meses es un factor que parece ‘peccata minuta’ para muchos de los dirigentes de nuestro país.

Desmarcándome del color político que gobierne, porque eso no deja de ser lo de menos en este comentario, está claro que la profunda crisis que atraviesa el país está incidiendo de manera cruda en la educación. Los recortes están afectando a una materia tan importante como esta y ya no solo en el número de docentes, sino también en el mantenimiento de los propios centros educativos. Curiosamente es un tema que está actualmente en el centro de la actualidad. Hace tres semanas, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, presentaba el anteproyecto de ley sobre la reforma de la administración local. Entre muchos de los puntos que trata, en nuestro caso debemos fijarnos en la gestión y el mantenimiento de los colegios. Esta nueva reforma traslada la competencia educativa y sanitaria a las comunidades, pero la financiación se mantiene en el ámbito local. No procede en este caso analizar si esta decisión resulta positiva o negativa. Simplemente se trata de dejar patente la importancia y la actualidad que posee este tema.


Además de esto, en los últimos meses las informaciones aparecidas en los medios de comunicación sobre centros educativos que cierran sus puertas durante semanas por falta de higiene, material, infraestructura… son cada vez mayores. La situación se recrudece a medida que avanzan las semanas y no hay soluciones al problema. El colegio no deja de ser la segunda casa de los niños en una etapa de su vida que es trascendental para formar con garantías su desarrollo. Si todo transcurre con normalidad, el centro escolar será el segundo lugar, después del hogar familiar, donde el niño pase más horas. De ahí la importancia de que el mantenimiento en estos centros sea el adecuado.
Es cierto que todo esto depende de la economía de los países y qué cantidad de dinero dispongan para el cuidado de los centros. Pero también es cierto que son lo que educamos, y educar en un entorno descuidado y poco agradable es un factor lesivo y dañino para la educación y por lo tanto para el alumno.

Desde nuestra posición, y sobre todo desde la de los niños y las familias que tienen en los colegios esa forma de complementar la educación/formación recibida en casa, no importa tanto quién o con qué fondos se mantiene el colegio sino que lo más importante es remar todos en la misma dirección para hacer que las condiciones en las que está el centro educativo sean las adecuadas para acoger a las mentes del futuro.

Autor: Carlos García Pérez

EL ABSENTISMO ESCOLAR

En la actualidad el absentismo escolar es un problema serio en nuestra sociedad. Como también ha citado un compañero en un artículo anterior, cuando hablamos de absentismo escolar hablamos de la ausencia frecuente del alumno en la escuela. Aunque hoy en día la mayor parte de las escuelas registran todo tipo de ausencias, como las justificadas, las justificadas no aceptables o las faltas esporádicas.
Hoy en día el absentismo escolar es un fenómeno que tiende a concentrarse de forma diferente según las características socioeconómicas de la zona y en otras ocasiones y no menos importantes por el entorno social en el que nos encontremos. Alguno de los motivos de este absentismo escolar son los que anteriormente ha citado Pablo Arias en su artículo; problemas de origen familiar, problemas de origen social y el rechazo del alumno y la falta de adaptación al sistema educativo.
Por otra parte algunos expertos, dicen que el absentismo escolar disminuye de acuerdo el alumno promociona de curso, ya que ese alumno va adquiriendo una autonomía para ir a la escuela. Por otra parte el mayor número de absentismo escolar aparece en el tercer curso de la ESO, donde aparece el mayor número de ausencias en clase. Esto puede ser debido a que en algunos centros en los que matriculamos a nuestros hijos tengan mayor permisibilidad que en otros centros en el tema de las ausencias, es decir, que exista una mayor relajación en los controles de asistencia. Es por ello que encontramos los mayores índices de absentismo en el paso de la educación primaria a la educación secundaria. Ya que es en estas edades cuando también los niños empiezan a descubrir y a experimentar nuevas situaciones entre los grupos de amigos.
Antes veíamos que los motivos del absentismo escolar podían ser las desigualdades económicas, sociales y culturales. Hoy en día, además de estas vemos otras que antes no veíamos, o no le dábamos tanta importancia como ahora  pueden ser el absentismo por causa de expulsiones en los colegias, por el maltrato escolar… es ahora cuando tenemos que preguntarnos; si estamos actuando bien frente a estos problemas de absentismo escolar, si lo que hacemos es suficiente para combatir este problema.

Este enlace que tenemos a continuación, es un artículo muy interesante, que nos habla de cómo intentan atajar el problema del absentismo escolar en los colegios públicos de Extremadura. Muy interesante.
Autor: Iñigo Picaza Marino

CLASES MASIFICADAS
Recortar en educación hace que se recorte en personal docente, en profesores y maestros y como consecuencia tenemos aulas masificadas, que superan el número de alumnos de los que debería haber.  España está en 21 alumnos por clase en primaria y en 24 en la ESO y la queja es generalizada en el sector cuando se superan estos números. Más alumnos por clase se traduce en peor atención por falta de tiempo de atender las necesidades personales de cada uno y además, en centros rurales, se añade el problema de que en una misma clase haya diferentes cursos académicos, lo que hace casi imposible llevar un ritmo normal. Obviamente la materia no es la misma y al estar con un grupo se deja desatendido al otro, lo que ralentiza en gran medida en aprendizaje. Muchos son los que defienden que la masificación en las clases afecta a la calidad de la educación.

Como se veía en la película, Hoy empieza todo tener un gran número de alumnos por clase hace difícil enseñar, una sola persona no puede estar pendiente de 40 alumnos, igual que lo estaría de 20 y este problema es aún mayor si los alumnos son de infantil ya que hay que estar continuamente diciéndoles lo que tienen que hacer. Todos pedimos cada vez más calidad en la educación, pero ¿es esto posible si hay cada vez más alumnos por clase? Parece que la OCDE  (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) no está de acuerdo con esto, ya que defiende que menos estudiantes por clase no garantiza mejores resultados. Según un estudio realizado, Japón y Corea, tienen altas relaciones de alumnos por clase (32) pero las notas que sacan sus alumnos en PISA son de las mejores y esto es así porque cuidan más al profesor que al tamaño de la clase, también desde el punto de vista salarial. Defienden que lo prioritario es la calidad de enseñanza de los profesores.

Aquí se abre el debate de si en países como España, donde los resultados de los alumnos en PISA han empeorado, se debería prestar más atención a la calidad de los profesores y no tanto al número de alumnos por clase. Está claro que es un tema difícil pero que hay que hacer algo, y lo que sí es cierto es que solamente reducir el número de alumnos por clase, no garantiza una mayor calidad en la educación.


Aquí dejo el enlace del estudio de la OCDE: http://www.abc.es/sociedad/20121221/abci-alumnos-clase-ratio-ocde-201212202229.html

Autora: María Herrero Arroyo

lunes, 18 de marzo de 2013


PERDER EL CONTROL EN EL AULA
Hoy en día hay diferentes casos en los que un docente agrede a un alumno, generalmente por perdida de paciencia, exceso de problemas, no compaginar bien sus problemas con su trabajo, creencia de suficiente autoridad...
En la película “Hoy empieza todo”, vemos como una maestra pega a uno de sus alumnos tras perder la paciencia, a lo que el director del centro habla con la misma explicándole que así no se adelanta nada, que es mejor contar las cosas, hablarlo.
Todo maestro posee autoridad dentro del aula, pero no puede dejar de lado el respeto, que es una de las primicias en todas las escuelas. Creo que la figura del profesor debe mandar en el aula, añadiendo un aspecto de cercanía hacia sus alumnos, fomentando el respeto a los demás, tanto alumno-profesor, como profesor-alumno, de esta manera la estancia en los centros podría ser más eficaz y ambos disfrutarían de cada sesión.
En cuanto a la repuesta que da el director es adecuada, ya que es el medio de comunicación por excelencia, medio por el cual deberían resolverse todos los problemas, pues como dice el refrán: hablando se entiende la gente. De lo contrario, perdiendo los papeles y recurriendo a cualquier tipo de agresión, podría desencadenar en una serie de conflictos dentro del centro, pudiendo llegar a casos extremos por parte de cualquier miembro vinculado a la escuela, tanto los niños, profesores, como los padres o tutores de los alumnos.
Por último, decir que en edades tempranas, es claro que los alumnos adoptan muchos de los principios de los profesores, y toman a los mismos como ejemplo a seguir, por lo tanto, los primeros que deben dar ejemplo dentro de los centros han de ser los propios maestros.

Autor:             Gonzalo Martín Rodríguez


Desconfianza en los Sindicatos


            Cuando hablamos de “sindicatos” muchas veces no sabemos exactamente a qué nos referimos. Originariamente los sindicatos fueron asociaciones integradas por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses sociales, económicos y profesionales relacionados con su actividad laboral respecto al centro de producción (fábrica, taller, empresa) o al empleador con el que están relacionados contractualmente. Sin embargo, hoy por hoy existen numerosos tipos de sindicatos no solo de trabajadores, sino también de empresarios o políticos.
            Uno de los puntos clave que afectan a los sindicatos es la financiación. Dicha financiación puede ser privada, es decir, sindicatos financiados por sus propios miembros, o pública, el Estado apoya económicamente las organizaciones sindicales. ¿Por qué y para qué el Estado financia a los sindicatos? Por su papel constitucional: el artículo 7 reconoce nuestra contribución a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que nos son propios (Financiación y recursos humanos de los sindicatos. Artículo de CCOO) y para defender los derechos de todas las personas del mundo del trabajo estén o no afiliados.

 
https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRdmdmpPgZv4UrSrE1_7Kcqei3GSIA1o5rWXIolMpTHThawmP2beA
            La financiación pública de los sindicatos es algo positivo para la sociedad porque de otra manera solo aquella minoría pudiente podría costearse la creación de grandes sindicatos que luchen por sus derechos e  intereses. Sin embargo, la financiación pública también es un arma de doble filo porque, ¿hasta qué punto están dispuestos a presionar los sindicatos al Gobierno que representa al Estado en beneficio de los trabajadores si es precisamente el Estado el que los financia? ¿No es un poco la representación de “morder la mano que te da de comer”? En este punto es en el que surge la desconfianza.
            Respecto a la educación pública, los maestros y profesores no se sienten, en numerosas ocasiones, suficientemente valorados y respaldados por la sociedad. Los sindicatos de profesores suponen una forma de unión y apoyo muy grande mediante la cual los educadores pueden presionar a los políticos para conseguir mejoras en la enseñanza. Pero, ¿realmente el sindicato representa los intereses del colectivo sindical u obedece finalmente a los intereses del Estado? Como vimos en la película Hoy empieza todo, muchos maestros no se sienten representados por estos sindicatos porque según ellos buscan lo mejor para el sindicato y no para el colectivo que dicen representar. Pero, ¿quiénes se benefician de que la actividad sindical sea un fin y no un medio en sí misma? Aquí es donde surge la comprometida  figura del “liberado”, esa persona que se ha librado de sus funciones laborales normales y pasa a hacer básicamente actividad sindical. Es decir, a lo práctico, alguien que tiene un 90% de su jornada laboral dedicada a hacer sindicalismo y no a realizar trabajo en su empresa (en este caso escuela). En España el porcentaje de liberados sindicales con disponibilidad total es del 7% (cuatro veces menos que la media europea).
¿Pueden convertirse los sindicatos en un negocio? ¿Es posible un sindicalismo mejor? ¿Es compatible la financiación pública con la lucha por la mejora de las condiciones laborales? ¿Es necesaria la figura del “liberado”? ¿Son los sindicatos culpables en parte de la disgregación de los trabajadores? ¿Qué otros recursos tienen los trabajadores para defender sus derechos?
            Para responder a estas preguntas os animo a leer estos artículos en los que me he basado y ver algún vídeo interesante que he encontrado en la red:
·         Los sindicatos rechazan el informe de Madrid sobre los profesores http://www.laopiniondezamora.es/zamora/2013/03/16/sindicatos-rechazan-informe-madrid-profesores/666267.html
·         La desconfianza entre los sindicatos crece en el conflicto de la Educación http://firgoa.usc.es/drupal/node/38774
·         La financiación de los grandes sindicatos: ¿una parte del problema? http://www.elconfidencial.com/opinion/tribuna/2012/02/25/la-financiacion-de-los-grandes-sindicatos-una-parte-del-problema-8771/
·         ¿Qué son los sindicatos? http://es.wikipedia.org/wiki/Sindicato
·         Delegado sindical y liberado sindical http://www.ugt-cat.net/nosotros/?page_id=5
·         Los liberados sindicales con disponibilidad total en España son cuatro veces menos a los de Europa http://www.expansion.com/2010/10/08/economia/1286537163.html
·         Estudio sobre la desconfianza en los sindicatos http://www.cartadepersonal.com/desconfianza-en-los-sindicatos/
·         Sindicatos en Latinoamérica, ¿son necesarios? http://www.youtube.com/watch?v=66wtfR0kQ1E
·         Los sindicatos en España http://www.youtube.com/watch?v=JtzLX_BH96g
·         La financiación de los sindicatos en España http://www.youtube.com/watch?v=23-uiJyC8rk

Artículo escrito por: Laura Campo Salas.

viernes, 15 de marzo de 2013


CRISIS PROFESIONAL
En muchas ocasiones los docentes de los colegios se ven desbordados en el trabajo que desempeñan, no solo dentro de las aulas, sino fuera también. Muchas veces los problemas de los niños en las aulas se encuentran íntimamente relacionados con los que sufren en los propios hogares y por mucho que los profesores intenten solucionar los problemas de los alumnos, no pueden.
Esta impotencia en algunos centros se ve reflejada en Daniel, el director del colegio que intenta luchar contra los innumerables conflictos que se dan en el centro y que no le es posible solucionar, como es el ejemplo de la mujer que llega ebria al colegio con un bebe a buscar a su hija y los abandona en el colegio, por lo que Daniel decide tomar cartas en el asunto, lo que le llevará a que su labor docente llegue a ser cuestionada.
Daniel se ve obligado a actuar como asistente social, a luchar contra la miseria material y moral de los familiares de sus alumnos, además de las dificultades en su vida personal, lo que llega al punto de su vida en que piensa dejarlo todo y claudicar, algo que finalmente no hará gracias a familiares y a amigos.
Como Daniel hay muchos docentes que sufren por dar una buena educación a sus alumnos pero que las circunstancias personales de la familia del alumno se lo impiden, ya sea por desocupación familiar, hambre, violencia familiar… Muchas veces son los padres los culpables de que sus hijos no progresen, tengan dificultades y se opongan a ser ayudados por los demás, por lo que “por mucho que quieras, a muchas personas es imposible ayudarlas”.
Aquí os dejo un artículo sobre los padres que dan más problemas a los profesores que los alumnos.
Autora: Olga Santos Rabanillo

miércoles, 13 de marzo de 2013


EL RECICLAJE
Hoy en día, es interesante destacar el reciclaje ya que en nuestro País estamos escuchando continuamente hablar de ello. Es importante enseñarle a los niños desde el aula a reciclar, y como bien hace la película, creo que aparte de reciclar pueden aprender a valorar otros aspectos como por ejemplo cuidar más su material fungible como los rotuladores, es decir, cuando le quede poca tinta no es necesario tirarlo, porque como bien hemos visto en la película con un poco de agua y la poca tinta podemos hacer botellas de colores que le dan color a ese patio gris del colegio. También se le puede hacer ver que con una simple bolsa de basura podrán hacer su disfraz de fin de curso o simplemente una sábana vieja que los niños puedan pintar para hacer tiendas bereberes para hacer la fiesta. 
Desde mi punto de vista, veo necesario hacerles ver mediante una actividad lúdica como puede ser el disfraz de fin de curso, la importancia de reciclar, aparte de enseñarle otras ventajas y desventajas que tiene. Hoy día, la mayoría de los colegios tienen sus contenedores para reciclar.
He encontrado un artículo donde podemos ver que muchos maestros enseñan a sus alumnos desde las primeras edades a reciclar, haciendo un proyecto de reciclaje que dure todo el curso escolar.
http://perceianadigital.com/index.php/pedagogia/374-como-podemos-reciclar-en-el-aula-de-educacion-infantil


¿Creéis que es interesante o importante que los niños aprendan a reciclar?
Autora: Escarlata Vaquero Domínguez

¿SON LOS NIÑOS DE AHORA MÁS EDUCADOS QUE LOS DE ANTES?

La indisciplina en las aulas es un problema que se ve agravado día tras día. Cada poco tiempo vemos, escuchamos o leemos casos de maltrato por parte de alumnos o incluso de padres hacia profesores ¿Ha perdido toda autoridad  el maestro dentro de la clase? En mi opinión sí. Es un problema social al que hay que poner fin. Es inadmisible que se ningunee a un maestro, y que pierda toda esa autoridad que posee dentro del aula. Las leyes que se llevan aplicando en las últimas décadas han facilitado que esto sea así. 
La sobre protección de los menores implica que se respire un clima dentro del profesorado de inseguridad y miedo hacia el trato con los menores. ¡Ojo! con esto, no estoy diciendo que el profesor tiene derecho de pegarle a un alumno, pero por encima de todo está la disciplina y el control del aula. Una de las maestras de la película decía: hace 20 años tenía 45 alumnos, venían limpios a clase, eran puntuales, y tampoco eran ricos; ahora tengo 30 y me superan. Las madres quieren librarse de ellos, ven siempre la TV. Hay que enseñarles hasta a decir “buenos días”… Esta última frase lo dice todo. El alumno de la actualidad carece de educación, y la educación además de aprenderse en el aula, se aprende principalmente en casa. El problema de la educación (como a comportamiento se refiere) radica en las familias, si el niño en casa no observa unos modelos de comportamiento, unas obligaciones y un respeto, difícilmente lo va a aplicar en la escuela. Afortunadamente esto no es generalizado, pero con un solo caso que haya, ya es digno de resaltar e inaceptable.
Para finalizar, cabe destacar que los medios tecnológicos, principalmente el móvil, han provocado que en los últimos años se disparen las denuncias por parte de los maestros que han sido víctimas de grabaciones que los propios alumnos “suben” a la red con el fin de burlase de ellos, privándoles de su intimidad.
Aquí os dejo algunas noticias que he encontrado:
Os dejo también un manual de para docentes de la disciplina en las escuelas:
También os dejo dos videos de maltrato hacia profesores:  
http://www.youtube.com/watch?v=aYBz51oteDU

Autor: Alejandro Argüello Furones

CAMBIO SOCIAL EN LAS AULAS

Desde hace años, la sociedad, en general, y la comunidad educativa, en particular, reflexionan sobre los cambios de comportamiento que se han dado en las aulas. Se ha producido una variación significativa de las formas, de la "manera de estar", y del mismo concepto de educación.
Los cambios se han desarrollado producto de la irrupción de la evolución social hacia esquemas menos autoritarios y de mayor libertad en el entorno académico.
La autoridad del profesorado se ha visto mermada tanto por el afán legítimo y democrático de superar las lacras del pasado reaccionario, como por la actitud familiar, que ha derivado en una dejación de los deberes educativos y, al mismo tiempo, en una sobreprotección de los hijos en detrimento de determinadas normas de comportamiento.
Encontrar un punto intermedio no es nada fácil, pero es innegable que la sociedad necesita esquemas en los que debe armonizarse la libertad del individuo con el cumplimiento de unas obligaciones que no pueden obviarse. Es la base de todo aprendizaje.
En la película, la maestra más antigua comenta: “hace 20 años tenía 45 alumnos, venían limpios a clase, eran puntuales, y tampoco eran ricos; ahora tiene 30 y la superan; pocos padres trabajan y, sobre todo, parece que solo la tienen a ella para hablar. Ella no espera que estudien en el futuro, solo quiere darles afecto. Las madres quieren librarse de ellos, ven siempre la TV. Hay que enseñarles hasta a decir “buenos días”… Es una cuestión de supervivencia”.
Estamos, pues, ante un problema complejo que demanda soluciones que no pueden escudarse solo en una hipotética reforma punitiva, sino en una labor educativa incesante para que no se imponga la ley de la selva sobre los preceptos de una sociedad democrática avanzada. ¿Qué es lo que tiene que cambiar? ¿Quiénes deben ser los responsables de que se produzca ese cambio?
AUTOR: CARLOS MIGUEL GARCÍA.

REUNIÓN DE PROFESORES

 A la hora de inspeccionar lo acontecido en las diferentes clases de un colegio, o para resolver los diferentes tipos de problemas que pueden surgir, es necesario convocar reuniones de profesores. Éstas sirven para intercambiar ideas entre los diferentes profesores que imparten clase en un determinado colegio y así resolver problemas o aportar ideas nuevas para poner en práctica.

Como se pudo observar en la película vista en clase “Hoy empieza todo”, hay un momento en el que a la vista de lo acontecido en ese colegio se convoca una reunión de profesores para intentar solucionar los problemas. La parte importante en esa reunión es cuando una de las profesoras pone en duda la importancia de estas reuniones preguntando si sirven de algo. Actualmente, por ley, estas reuniones son obligatorias cada cierto tiempo. Desde mi punto de vista pienso que son necesarias tanto como para resolver problemas como para el aporte de nuevas ideas que sirvan para progresar. Esa es mi idea, pero vosotros, ¿pensáis que son de importancia la convocatoria de estas reuniones de profesores?
Autor: Daniel García González



LA MOTIVACIÓN A LOS ALUMNOS Y A LOS PADRES


La motivación, en la enseñanza, es un tema muy interesante, y a la vez complejo.
Necesitamos que los alumnos y los padres estén motivados en la escuela, y para ello la labor del profesor es primordial.

Actualmente, en nuestras escuelas los docentes utilizan distintas técnicas para llegar al alumno y que éste se sienta motivado para trabajar. Algunas técnicas pueden ser, el trabajo en grupos o parejas, el uso de ordenadores, pizarras digitales y nuevas tecnologías, juegos dinámicos y educativos, participación de la familia y alumnos, temas de actualidad, etc. No obstante, no es fácil para el profesor, que todos los alumnos estén motivados, ya que cada uno es distinto, y lo que para uno puede ser interesante, puede que para otro no.

En mi opinión, con la experiencia obtenida como alumna y de lo que veo en personas cercanas, creo que hoy en día se trabaja mucho este aspecto y que se intenta evolucionar, aunque en muchos casos no es suficiente. En ocasiones los profesores y los padres se implican en este tema, pero también es cierto que en otros casos el profesor no se implica demasiado, no busca recursos o no intenta modificar su metodología, por lo que se da la falta de motivación en los alumnos y produce: el aburrimiento, el desvío de la atención, o problemas de conducta en clase, así como malos resultados académicos.
Con respecto a la película, el director en todo momento intenta que tanto alumnos como padres estén motivados y se impliquen en la educación.
En el caso de la niña protagonista de la película (la cual tiene muchos problemas en casa, como madre alcohólica, el padre no está en casa, tienen poco dinero…) su madre no atiende bien a sus hijos por su problema con el alcoholismo, y por lo tanto la motivación de la madre por los estudios es nula. El director busca una manera de que la niña y el padre se sientan motivados haciendo participar al padre en la explicación de su trabajo (camionero) y enseñándoles a todos los niños su camión. El padre se siente orgulloso, y la niña también, por un día ella y su padre son protagonistas y sus compañeros admiran el trabajo del padre.
Otro caso en el que se ve la motivación hacia los alumnos es cuando el director da una clase a sus alumnos. El maestro tiene una metodología dinámica y variada para ellos, en la cual utiliza las canciones, las marionetas, el dibujo, etc.
Un último caso en el que la motivación forma parte del propósito de las actividades es la organización de una fiesta. La idea se le ocurre a la mujer del director, pero gracias a los profesores, padres y alumnos se puede llevar a cabo. A pesar de todos los problemas de las familias, todos participan, se involucran, trabajan juntos, y se divierten, tanto en la preparación, como en el día de la fiesta.
Es una gran idea para que tanto las familias como los alumnos y profesores se motiven para seguir adelante, y que por un instante se detengan las rutinas y se olviden o detengan sus problemas.

Artículo “Motivar a los alumnos y enseñarles a motivarse”

¿Es para ti la motivación algo importante en el aula? ¿De qué manera motivarías a tus alumnos?

Autora: Sofía Gago Montero


EL ABSENTISMO ESCOLAR

Se denomina absentismo escolar a la reiterada ausencia de los centros docentes de niños y adolescentes en edad de enseñanza obligatoria. El absentismo escolar se empezó a estudiar como problema educacional y social en Europa a partir de inicios de los años 50 cuando las normas de varios países establecieron la obligatoriedad de la enseñanza hasta una determinada edad, complemento del derecho a la educación. Así, muchas normas constitucionales recogieron en su artículado el derecho y el deber de la educación de los niños (en España, por ejemplo, el artículo 27 de la Constitución Española de 1978), y se regularon las consecuencias legales del no cumplimiento por los padres, los niños y los poderes públicos de dicho deber y de la protección del derecho.  Desde un ámbito legal, el absentismo puede tener consecuencias según quién lo provoca. Así, la desatención por los padres del cumplimiento del deber de matricular y escolarizar a sus hijos en la enseñanza obligatoria puede llevar aparejada la pérdida de la patria potestad. Por ejemplo, en la película podemos observar que la familia Henry consta de  una que madre cae en el alcoholismo debido a que no tiene trabajo y su marido al ser transportista se encuentra lejos de casa durante muchos días. Esto provoca, primero, que lleve a su hija al patio del colegio y huya sin ella dejándola ahí junto a su hermano, segundo, que al encontrarse en el paro, no tiene dinero y hasta les cortan  la electricidad y tercero, que no lleve a su hija a la escuela. El final de esta familia es dramático, al no poder pagar las deudas la madre se suicida dejando a su marido y a sus hijos solo. Desde un punto de vista social, el absentismo escolar representa un grave problema en las sociedades en donde sus niveles son muy altos, dado que repercute en la estructura familiar, dificulta la formación adecuada de los jóvenes, favorece el analfabetismo y el trabajo ilegal de los menores. Las principales causas del absentismo escolar son:
ñ  La primera: de origen familiar, se da específicamente por la poca importancia que los padres le otorgan a la educación de sus hijos y al descuido y desinterés en el control de sus actividades escolares. El factor económico influye, debido a que los hijos podrían verse obligados a dejar la escuela y trabajar, fenómeno que se da con más frecuencia en las familias desestructuradas.
ñ  La segunda, de origen social, está motivada por la influencia del absentismo escolar que recibe el alumno por parte de sus compañeros de clase, sus amigos, el entorno en el que vive y los condicionamientos culturales; siendo muy común y frecuente que el alumno se deje influenciar.
ñ  La tercera de origen escolar es el rechazo del alumno y la falta de adaptación al sistema educativo, pudiendo estar ligada a la falta de recursos de la Institución Educativa.

 

Otra escena de la película relacionada con el tema y los artículos que me chocó bastante fue cuando Daniel reúne a unos padres que no llevan a su hijo a la escuela y éstos le dicen que cuando se levantan por las mañanas se encuentran deprimidos porque no encuentran trabajo y lo único que hacen es ver la televisión sin importarles ni lo más mínimo la educación de su hijo y aunque Daniel intenta cambiar su opinión y su forma de ver la vida diciéndoles que su hijo es formidable y que tiene buenas notas y mucho futuro, ellos no cambian de parecer. En mi opinión la imagen deja bien claro lo que sucede cuando un niño/a no va a la escuela o colegio cuando debería ir, ¿y después qué?, ¿cómo logrará adaptarse a la sociedad?, ¿tendrá algún tipo de futuro laboral? Los padres no pueden jugar de esta manera con la vida de un niño/a que fruto de una irresponsabilidad pueden estar destruyéndola.

Aquí dejo unos enlaces de unos artículos de periódicos que son casos de abstentismo escolar y una tabla de la OCDE.
ñ  http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/el-absentismo-escolar-afecta-a-uno-de-cada-diez-ninos-de-educacion-primaria_765849.html

Fdo: Pablo Arias López


ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Actualmente en los colegios españoles nos encontramos con niños con diferentes necesidades educativas, bien sea por hiperactividad; dislexia; falta de atención; diversidad cultural ...  o incluso derivados de enfermedades tales como la ceguera y llevado a casos más extremos el síndrome de Down  o la hemiplejia, que en mi opinión, no saben tratar de la forma más adecuada y pueden hacer que el alumno no reciba una buena educación y se sienta discriminado del resto de sus compañeros.
En la película nos encontramos con la frase  “si te ocupas de los casos extremos, olvidas los demás” y este no es el caso que se da en las aulas españolas, sino que es todo lo contrario, los profesores se ocupan más de los alumnos que no tienen ninguna necesidad educativa y se olvidan casi por completo de tratar de ayudar a aquellos alumnos que de verdad necesitan su apoyo.
 Esto no significa que los profesores pasan de ellos porque no les interesa su educación o porque tengan que esforzarse más con ese alumno, sino que se debe posiblemente a la falta de medios en las escuelas y a un fallo en la formación que han recibido, dado que no saben cómo actuar de una forma correcta ante este tipo de alumnos y por consiguiente no saben cómo ayudar de una forma eficaz y eficiente en la educación de ese alumno con necesidades.
Algunos podréis pensar que para ayudar a esos alumnos ya están los profesores de apoyo, pero aparte de que no hay suficientes para tratar todos los casos que nos encontramos en las escuelas, estos profesores solo se encargan de estos niños a determinadas horas y para ciertas materias, el resto del tiempo están en clase normal con sus compañeros y con profesores normales, y es en esas clases cuando los profesores que no han recibido una formación específica en la Atención a la diversidad deben esforzarse para que el alumno aprenda de forma eficaz y no se sienta discriminado o ignorado por su necesidad.
Hoy en día cada vez nos vamos dando más cuenta de este problema y estamos tratando de solucionarlo como se refleja en este artículo: http://elpais.com/diario/2011/10/23/paisvasco/1319398804_850215.html
Pero mi pregunta es: ¿Es suficiente solo con eso?
Fdo - José Ignacio Lorenzo García