miércoles, 20 de marzo de 2013


LA MEJORA EN EL SISTEMA EDUCATIVO. INTELIGENCIAS MULTIPLES

La educación actual es producto de la politización y burocratización de las instituciones educativas. Teóricos llamados diputados, consejeros, senadores… teñidos por los colores políticos elaboran y aprueban leyes buscando en las aulas el caldo de cultivo óptimo para la creación de conciencias próximas a sus ideas.

LODE, LOGSE, LOE, LOMCE… leyes que fracasaron estrepitosamente en nuestro sistema educativo ante la indignación de padres, profesores y maestros.  El nivel de educación sufre un descalabro que incrementa día a día, pero ¿Cómo se va a educar mediante teorías, métodos generales y contenidos sesgados que políticos aprueban cada cambio de mandato?

Venimos  a una reunión de coordinación, hay que callar y escuchar a gente estupenda que no tiene ninguna responsabilidad
[…]
Reunirse al lado del Gran Jefe y escuchar el discurso no sirve de nada

                                                      Daniel Lefebvre; Hoy empieza todo (1999)

Queda patente por tanto, que la formación debe pasar de un plano teórico a un plano práctico y esto solo se consigue dejando la educación en manos de educadores, valga la redundancia, y no en manos de administrativos que poco tienen que ver con la enseñanza práctica y eficaz.

Howard Gardner, ganador del Príncipe de Asturias 2011, ha introducido un nuevo concepto en la enseñanza: inteligencias múltiples.
El estudio tiene como objeto la mejora de los sistemas educativos adaptándolos a las necesidades intelectuales reales de los niños.
Este innovador modelo distingue entre inteligencias haciendo que la formación sea personalizada y relativamente independiente. El kit de la cuestión es tener en cuenta las potencialidades innatas del alumno y a partir de ese escalón ir trabajando sobre ellas.

Directores como Daniel Lefebvre están comprometidos con las individualidades de los educandos y luchan porque este proyecto siga adelante y se instaure poco a poco en las distintas instituciones educativas. Lamentablemente es algo tan antagónico a la actual educación en masa que hace que los teóricos-políticos prefieran que este sistema se quede tan solo en una mera teoría.

Enlaces de interés

-       Las causas del fracaso escolar:
-       La buena educación
-       Hacia un currículum del siglo XXI. Son las personas, no los contenidos
-       El psicólogo Howard Gardner gana el Príncipe de Asturias
-       Interview at The Washington Post
-       Official Howard Gardner website.


María Velasco García

martes, 19 de marzo de 2013


LA VIDA PROFESIONAL Y PRIVADA DEL MAESTRO


Estamos cansados de escuchar en la mayoría de las asignaturas, que únicamente no educamos niños sino que también formamos personas. Pero a la larga lo único que hacemos una y otra vez, es asimilar conceptos de didáctica o contenido científico. Dejamos a un lado el trato personal con las familias  y el resto de compañeros de trabajo. El niño no es un ente aislado que acude a nuestras clases y luego desaparece. Hay adultos detrás que la mayoría de las veces, lo cuidan, lo quieren y están interesados en su progreso tanto como nosotros. Pero algunas otras veces….

A lo largo de la película podemos encontrar dos versiones distintas de la implicación personal y laboral. Por una parte tenemos al protagonista, el director Lefebvre, que necesita implicarse personalmente con todos los niños que acuden a su escuela. No simplemente por educarlos en conocimientos para su vida adulta, sino también para potenciar su identidad y su formación como personas. Llegando al extremo de ayudar personalmente a cada familia de manera individual, ya sea con halagos o con dinero.  Mientras que en otro extremo, colocamos a la puericultora que  observa su entorno laboral simplemente como un trabajo lleno de nombres, números e informes sin nada más detrás. Es muy llamativo el corte de escenas tan brusco, después de conocer la muerte accidental de la madre y los dos niños, se encoge de hombros, lo anota y aparece bailando en una discoteca continuando con su vida normal.

Algunos diréis que debido a los casos con los que debe trabajar, necesita de algo que consiga evadirla para no caer en la implicación emocional y tendréis razón. Pero Lefebvre tampoco se libra de lo negativo ya que además de tratar con niños, debemos muchas veces ocuparnos con los adultos que tienen detrás. El caso de la familia pobre, es muy positivo, consienten las ayudas e incluso colaboran con el centro aportando algo nuevo: la excursión al camión. Pero también hay padres que no se lo toman nada bien que los maestros se metan en su vida, caso de la familia que casi agrede al director.


Ser maestro implica no tener horarios fijos. No por quedarse hasta tarde preparando clases o corrigiendo exámenes. Sino por la implicación emocional que conlleva, el observar como gracias a ti, pequeñas personitas irán creciendo. No estamos formando simples cerebros, estamos formando personas. Y cuanto más te impliques en ello, más te lo agradecerán.
A destacar esta noticia sobre el terremoto de Haití de hace ya varios años,  en la que se agradecen el labor personal y emocional de los maestros, apoyando a los niños e indirectamente a las familias en uno de los momentos más duros de sus vidas.
Podéis leer la noticia entera en este enlace: http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/haiti_57339.html
Autor: José María Alonso Rivas.

FAMILIA Y ESCUELA ¿UNIDOS?

En la actualidad, muchos de los problemas que se presentan en los niños cuando acuden a clase vienen de casa. Lo podemos ver cada día, que determinadas familias no pueden sobrellevar la educación de sus hijos por falta de medios económicos o por problemas que se presentan en su propia casa.

En la película se puede observar como en alguna ocasión a alguna familia le cortan el agua, la luz, no llevan a su hijo a la escuela, la madre es alcohólica o persisten agresiones físicas evidentes en los niños. En estos casos es difícil que los profesores se metan en estas cuestiones, puesto que las familias son las que deben delegar en sus responsabilidades de cuidar a sus hijos. Aun así Daniel, el maestro, pese a las circunstancias que sufre, no se siente nunca vencido y continúa luchando para conseguir un futuro algo digno en la educación de sus alumnos y su familia.

Anteriormente, se empezó a considerar que la responsabilidad de los maestros y de las familias eran totalmente distintas. La de los maestros la enseñanza de el cálculo, la lengua y cualquier otro saber básico y la de los padres la de educar y enseñar los buenos modales a sus hijos. Desde mi punto de vista, es muy complicado educar a los alumnos correctamente desde esta perspectiva si no hay comunicación. La escuela debe preocuparse por el bienestar social de los alumnos, estar al tanto de todos los problemas que existan tanto fuera como dentro del aula porque eso también influye en su motivación y en su aprendizaje.
Hace tiempo se podía pensar que esto no es responsabilidad de los maestros, pero son ellos los primeros que deben tener constancia de todo lo que pueda ocurrir en el ambiente del niño y hacerse partícipe de todos los problemas que existan. ¿Por qué no crear un lazo de unión entre la familia y la escuela para que la educación de estos niños sea cada día mejor?
La escuela tiene responsabilidades sociales, no sólo educativas. Deben asumir ante la sociedad el compromiso de educar y de atender a todos los niños por muy difícil que sea.
Y ahora me cuestiono: ¿Creéis que el profesorado debería involucrarse más en las familias para una mejor educación de sus hijos o por el contrario, mantenerse al margen de los problemas que sucedan en casa?, ¿Por qué cuesta tanto tener una relación más cercana entre la familia y la escuela?

Autora: Clara Frontela

MOTIVACIÓN ANTE LA ADVERSIDAD


La labor del profesor nunca fue sencilla, dado que en cada contexto histórico o entorno social cada maestro debe adaptarse a las circunstancias y situaciones concretas que se encuentre. Pero especialmente en los tiempos que corren y en determinados contextos,  bajo mi punto de vista la tarea del educador se convierte en todo un desafío. Como refleja la película “Hoy empieza todo”, existen entornos y contextos sociales donde las condiciones de pobreza propiciadas por la escasez de trabajo, los bajos ingresos económicos de las familias y las viviendas precarias en las que viven los alumnos no son las ideales para la educación de los niños. En la película en la que nos centramos, observamos como el protagonista (LeFebre, un director de una escuela de Educación Infantil en un barrio obrero) llega a perder las ganas de continuar con su labor educativa a pesar de su visible entusiasmo inicial y su saber hacer.

Esta desmotivación viene propiciada por la gran cantidad de problemas diarios que se encuentra para poder desempeñar su trabajo todo lo bien que él quisiera. Por un lado, los problemas concretos de cada familia suponen constantes quebraderos de cabeza para LeFebre (pagos, higiene, actitudes…); por otro, no cuenta con el apoyo necesario por parte de las Administraciones, lo cual le genera una gran frustración. Ante todos estos impedimentos, piensa seriamente en abandonar su labor. Pero el personal docente que le rodea, su familia y sus propios principios hacen que no baje los brazos y siga con esta complicada tarea.
Desde mi punto de vista, creo que la figura de un educador como LeFebre es todo un ejemplo de profesionalidad, superación y constancia. Pero ¿cómo puede alguien motivarse ante tanta adversidad? Pienso que una de las frases de la película ilustra perfectamente su buen hacer y su motivación: “Hay que quedarse con la labor del pasado para crear un buen futuro”.


Autor: Adrián Matilla Martín




“PROBLEMAS EN EL MANTENIMIENTO DE LOS COLEGIOS”.


Como hemos podido visionar en la película, el aspecto del colegio donde se impartían las clases era francamente paupérrimo, y muy descuidada debido a los pocos fondos de los que disponían. Por eso he decidido hablar sobre “Problemas en el mantenimiento de los colegios”.

Hay dos factores claves relativos a los centros educativos que inciden de manera superlativa en la formación de los niños. Por un lado, la propia formación del docente. Una formación que no únicamente está encaminada a los contenidos relacionados con las materias a impartir; sino también encaminada a ser capaz de transmitir todos los valores necesarios para ayudar al alumno en una etapa clave en su vida. Por otro lado, y al margen de la formación del docente, está la importancia de mantener una armonía adecuada en el entorno. Es crucial que el alumno se encuentre en un marco lo más positivo posible para desarrollar esa interiorización de contenidos y de pautas vitales que van a ser fundamentales en su vida.

Es en este último punto en el que trataré de incidir de forma algo más precisa durante este breve comentario. Y es que en los últimos meses es un factor que parece ‘peccata minuta’ para muchos de los dirigentes de nuestro país.

Desmarcándome del color político que gobierne, porque eso no deja de ser lo de menos en este comentario, está claro que la profunda crisis que atraviesa el país está incidiendo de manera cruda en la educación. Los recortes están afectando a una materia tan importante como esta y ya no solo en el número de docentes, sino también en el mantenimiento de los propios centros educativos. Curiosamente es un tema que está actualmente en el centro de la actualidad. Hace tres semanas, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, presentaba el anteproyecto de ley sobre la reforma de la administración local. Entre muchos de los puntos que trata, en nuestro caso debemos fijarnos en la gestión y el mantenimiento de los colegios. Esta nueva reforma traslada la competencia educativa y sanitaria a las comunidades, pero la financiación se mantiene en el ámbito local. No procede en este caso analizar si esta decisión resulta positiva o negativa. Simplemente se trata de dejar patente la importancia y la actualidad que posee este tema.


Además de esto, en los últimos meses las informaciones aparecidas en los medios de comunicación sobre centros educativos que cierran sus puertas durante semanas por falta de higiene, material, infraestructura… son cada vez mayores. La situación se recrudece a medida que avanzan las semanas y no hay soluciones al problema. El colegio no deja de ser la segunda casa de los niños en una etapa de su vida que es trascendental para formar con garantías su desarrollo. Si todo transcurre con normalidad, el centro escolar será el segundo lugar, después del hogar familiar, donde el niño pase más horas. De ahí la importancia de que el mantenimiento en estos centros sea el adecuado.
Es cierto que todo esto depende de la economía de los países y qué cantidad de dinero dispongan para el cuidado de los centros. Pero también es cierto que son lo que educamos, y educar en un entorno descuidado y poco agradable es un factor lesivo y dañino para la educación y por lo tanto para el alumno.

Desde nuestra posición, y sobre todo desde la de los niños y las familias que tienen en los colegios esa forma de complementar la educación/formación recibida en casa, no importa tanto quién o con qué fondos se mantiene el colegio sino que lo más importante es remar todos en la misma dirección para hacer que las condiciones en las que está el centro educativo sean las adecuadas para acoger a las mentes del futuro.

Autor: Carlos García Pérez

EL ABSENTISMO ESCOLAR

En la actualidad el absentismo escolar es un problema serio en nuestra sociedad. Como también ha citado un compañero en un artículo anterior, cuando hablamos de absentismo escolar hablamos de la ausencia frecuente del alumno en la escuela. Aunque hoy en día la mayor parte de las escuelas registran todo tipo de ausencias, como las justificadas, las justificadas no aceptables o las faltas esporádicas.
Hoy en día el absentismo escolar es un fenómeno que tiende a concentrarse de forma diferente según las características socioeconómicas de la zona y en otras ocasiones y no menos importantes por el entorno social en el que nos encontremos. Alguno de los motivos de este absentismo escolar son los que anteriormente ha citado Pablo Arias en su artículo; problemas de origen familiar, problemas de origen social y el rechazo del alumno y la falta de adaptación al sistema educativo.
Por otra parte algunos expertos, dicen que el absentismo escolar disminuye de acuerdo el alumno promociona de curso, ya que ese alumno va adquiriendo una autonomía para ir a la escuela. Por otra parte el mayor número de absentismo escolar aparece en el tercer curso de la ESO, donde aparece el mayor número de ausencias en clase. Esto puede ser debido a que en algunos centros en los que matriculamos a nuestros hijos tengan mayor permisibilidad que en otros centros en el tema de las ausencias, es decir, que exista una mayor relajación en los controles de asistencia. Es por ello que encontramos los mayores índices de absentismo en el paso de la educación primaria a la educación secundaria. Ya que es en estas edades cuando también los niños empiezan a descubrir y a experimentar nuevas situaciones entre los grupos de amigos.
Antes veíamos que los motivos del absentismo escolar podían ser las desigualdades económicas, sociales y culturales. Hoy en día, además de estas vemos otras que antes no veíamos, o no le dábamos tanta importancia como ahora  pueden ser el absentismo por causa de expulsiones en los colegias, por el maltrato escolar… es ahora cuando tenemos que preguntarnos; si estamos actuando bien frente a estos problemas de absentismo escolar, si lo que hacemos es suficiente para combatir este problema.

Este enlace que tenemos a continuación, es un artículo muy interesante, que nos habla de cómo intentan atajar el problema del absentismo escolar en los colegios públicos de Extremadura. Muy interesante.
Autor: Iñigo Picaza Marino

CLASES MASIFICADAS
Recortar en educación hace que se recorte en personal docente, en profesores y maestros y como consecuencia tenemos aulas masificadas, que superan el número de alumnos de los que debería haber.  España está en 21 alumnos por clase en primaria y en 24 en la ESO y la queja es generalizada en el sector cuando se superan estos números. Más alumnos por clase se traduce en peor atención por falta de tiempo de atender las necesidades personales de cada uno y además, en centros rurales, se añade el problema de que en una misma clase haya diferentes cursos académicos, lo que hace casi imposible llevar un ritmo normal. Obviamente la materia no es la misma y al estar con un grupo se deja desatendido al otro, lo que ralentiza en gran medida en aprendizaje. Muchos son los que defienden que la masificación en las clases afecta a la calidad de la educación.

Como se veía en la película, Hoy empieza todo tener un gran número de alumnos por clase hace difícil enseñar, una sola persona no puede estar pendiente de 40 alumnos, igual que lo estaría de 20 y este problema es aún mayor si los alumnos son de infantil ya que hay que estar continuamente diciéndoles lo que tienen que hacer. Todos pedimos cada vez más calidad en la educación, pero ¿es esto posible si hay cada vez más alumnos por clase? Parece que la OCDE  (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) no está de acuerdo con esto, ya que defiende que menos estudiantes por clase no garantiza mejores resultados. Según un estudio realizado, Japón y Corea, tienen altas relaciones de alumnos por clase (32) pero las notas que sacan sus alumnos en PISA son de las mejores y esto es así porque cuidan más al profesor que al tamaño de la clase, también desde el punto de vista salarial. Defienden que lo prioritario es la calidad de enseñanza de los profesores.

Aquí se abre el debate de si en países como España, donde los resultados de los alumnos en PISA han empeorado, se debería prestar más atención a la calidad de los profesores y no tanto al número de alumnos por clase. Está claro que es un tema difícil pero que hay que hacer algo, y lo que sí es cierto es que solamente reducir el número de alumnos por clase, no garantiza una mayor calidad en la educación.


Aquí dejo el enlace del estudio de la OCDE: http://www.abc.es/sociedad/20121221/abci-alumnos-clase-ratio-ocde-201212202229.html

Autora: María Herrero Arroyo